Como montar un negocio la guía para hacerlo sin renunciar a tu trabajo

Como montar un negocio, fue una de las tendencias de búsquedas en Google en el año 2021. Lo que refleja que en el mundo cientos de miles de personas desean tener un negocio propio.

Para ello hemos creado estos tips como una pequeña “guía” que te ayudaran en el camino. Sin embargo, creemos fielmente que no existe una receta secreta que te diga realmente como deberías hacer las cosas para montar un negocio.

Y es que, cada camino que toma un emprendedor es completamente diferente debido a factores externos e internos de cada persona entre los cuales destacan el país, ciudad, recursos humanos necesarios, capital, conocimiento, experiencia, audacia, liderazgo, tiempo, mercado y política.

Pero antes de dejar tu trabajo para montar tu negocio hay una serie de pasos a cumplir. No sin antes mencionarte que, el peor error antes de montar un negocio es renunciar al trabajo que tenemos para dedicarnos al negocio.

Eso sí, llega un punto en el que es muy probable que tengas que invertir el 100% de tu tiempo, pero debes evaluarlo y hasta entonces estos son los pasos que debes dar antes de renunciar y para montar un negocio.

También te puede interesar: Los negocios rentables y tendencias para emprender.

¿Cómo montar un negocio?

Hemos preparado una pequeña guía de lo necesario e importante que debes hacer antes de lanzar tu negocio. Desde la identificación, planes y pensar en software a futuro para crecer mucho más. He aquí un listado de la guía para como montar un negocio.

1. Compromete tu tiempo disponible

Primero debes estar comprometido con tu objetivo. Si estás completamente decidido a montar un negocio, debes dejar de perder el tiempo en vicios o en cosas que no te ayudarán al objetivo.

No todos poseen la capacidad de renunciar a su trabajo para disponer de más tiempo a crear algo propio, pero ello no significa que no se pueda comenzar.

o todos tienen la capacidad de renunciar a su trabajo de tiempo completo para dedicarse a desarrollar algo propio, pero eso no significa que no puedas comenzar.

2. Identifica una idea de negocio

Muchos de los emprendedores se desarrollan en un campo en el que ya tienen experiencia gracias a su trabajo y han detectado un problema o necesidad en los clientes insatisfechos y han encontrado una forma diferente de solucionarla.

Por otro lado, están las personas que buscan montar un negocio en base a un hobbie o una afinidad por un negocio soñado. Para lograr identificar una idea de negocio existen muchas fuentes con ejemplos. Sin embargo, suele ser muy difícil inclinarse por una pero aquí te dejamos algunas recomendaciones para que elijas la mejor.

Ojo: debes enfocarte solo en las ideas que sientas que realmente te gusten y te apasionen. Y mejor aún si tienes la experiencia y el conocimiento para sacar a flote el negocio.

  • Lista todas las ideas que has logrado identificar que sean de tu agrado. Por ejemplo que respondan a las siguientes preguntas ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Hay productos que puedas vender que se relacionen con tus pasatiempos, o que resuelvan una frustración común que tienes? ¿Qué servicios puedes ofrecer con tu conocimiento?
  • Navega por redes sociales para investigar productos y servicios ya existentes. Busca reseñas de marcas o empresas ya constituidas para hallar brechas de mercado.
  • Busca tendencias y aprovéchalas. Es probable que tengas una idea para sacarle provecho a productos y servicios que estén siendo populares.

Finalmente piensa en por lo menos 2 ideas. Es importante que sean de tu gusto porque podrás realizar publicidad en forma de videos de forma más cómoda exponiendo características del producto y servicio.

Recuerda que solo necesitas una idea para comenzar, gran parte de los emprendedores iniciaron con un solo producto y luego se expandieron a muchos más.

Te puede interesar: conoce de ideas creativas de negocios increíbles alrededor del mundo.

Como montar un negocio, como iniciar un negocio, como poner un negocio, como empezar un negocio
Gestión: Como montar un negocio

3. Valida la idea de tu negocio

Este paso puede resultar muy complicado dependiendo de tu idea de negocio. Y alguna veces puede resultar en frustración debido a los resultados de la validación.

Por ello no te enamores de una idea. Este paso trata de comprobar si el publico compraría tu producto o servicio antes de que le dediques más tiempo y recursos. Hay formas sencillas de validar la idea, a continuación te damos 2.

  • Crea una tienda online simple, hay muchas plataformas que permiten hacerlo de forma gratis y de forma muy fácil una de ellas es Ecwid para hacerlo de forma directa presiona aquí. Y para llevarle trafico empieza una cuenta en TikTok. Más del 60% de emprendedores están en dicha plataforma elevando ventas con trafico orgánico.
  • Empieza preguntándoles mediante una encuesta escrita u oral a amigos y familiares cercanos. Esta es la forma más común de realizarlo. Elabora preguntas como ¿Cuánto pagarías por este producto/servicio o no lo harías?.

En caso de que quieras saltarte este paso, comienza a vender lo más rápido posible así podrás aprender de comentarios, reseñas y de como utilizan tus productos o servicios.

4. Encuentra un nombre único llamativo

Muchos creen que el nombre no es importante es por eso que empiezan a llamar a sus negocios uniendo su nombre más palabras genéricas como “Juanito Store, Juanito Tienda Online, Bellas Salón de Belleza, entre otros.

Imagínate cuantos negocios tienen el mismo nombre en los buscadores y redes sociales. Como podrían encontrar el tuyo?. Por ello un nombre debe ser memorable y breve.

Por lo general, un buen nombre tiene algunas características:

  • Corto y sencillo. Las personas podrán recordar un nombre corto y sencillo como mínimo de 3 silabas, existen generadores de nombres que te pueden ayudar a encontrar uno.
  • Evita nombres similares, si ya tienes uno empieza a buscar ese nombre pensado en Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y Google así podrás validar que es único.
  • Ser único te trae muchas ventajas como aparecer en búsquedas de Google como primera opción y también en redes sociales.

Una forma sencilla de elaborar uno es uniendo palabras clave del negocio con tu apellido. Otra forma es aplicar una técnica de naming extrayendo silabas de palabras que se relacionen con tu producto y así poderlas conjugar.

Por ejemplo nosotros vendimos un nombre utilizando dicha técnica. Para ello identificamos palabras que les gustaban o tenían conexión con su rubro para extraer silabas o letras que encajen. Las palabras fueron inmersión(se extrajo mer), binario(se extrajo bi) y universo(se extrajo so) que dio como resultado Bimerso un emprendimiento que se enfoca en Software.

5. Haz un pequeño plan estratégico

En esta guía de como montar un negocio, este es otro de los pasos que muchos se saltan. Y es que, un plan estratégico suena muy difícil o complicado de hacerlo.

Lo principal que debe tener tu plan de estratégico es lo siguiente:

  • Un análisis interno mediante un FODA y DAFO, en YouTube podrás encontrar como hacerlo y aprender de estas técnicas de análisis interno;
  • Determina objetivos que quieras lograr en corto, mediano y largo plazo. Estos deben ser medibles como por ejemplo Aumentar mis ventas para el mes de octubre en un 30%.
  • Formular estrategias que te ayuden a cumplir tus objetivos anteriormente definidos. Estos responden a ¿Cómo o qué voy a hacer para lograr este objetivo?. Como por ejemplo darme de alta en marketplace gratuitos para ganar leads potenciales para crecer en ventas o realizar más videos explicativos de 30 segundos sobre mi producto o servicio para la red social TikTok e Instagram.
Como montar un negocio, como realizar un negocio, montar un negocio, iniciar un negocio, pasos para iniciar un negocio, como montar un negocio pasos, montar un negocio pasos
Gestión: Como montar un negocio

6. Conoce tus gastos mediante un pequeño plan de negocios

Para saber como montar un negocio debes emplear herramientas online en su mayoría gratuitas para crear tu plan de negocio una de ellas es ideabuddy que brinda 14 días gratuitos para hacer uno, tiempo más que suficiente.

Además brinda una herramienta para realizar un flujo de dinero y ver mediante un diagrama cuando tus números estarán en verde luego de realizar la inversión necesaria. Para ello debes conocer cuales serán tus gastos para montar tu negocio.

Los más comunes con los que se empiezan son:

  • Pauta para redes sociales;
  • Branding;
  • Constitución o registro de empresa;
  • Contabilidad mensual;
  • Tienda online (en caso crees una sin utilizar un tercero);
  • Pagina web;
  • Capital para comprar al mayoreo;
  • Local físico;
  • Empaques de productos;
  • Precios de envió.

Aunque en muchos de los casos pueden obviarse algunos, como el local físico ya que la mayoría empieza sin uno gracias a la tendencia de contar una “tienda online” en redes sociales.

Además, con el tiempo deberás aprender de herramientas financieras útiles como flujo de caja, retorno de inversión y punto de equilibrio.

7. Haz un plan de marketing

Para montar un negocio es muy importante saber de marketing aunque tu fuerte no sea el marketing tradicional y digital deberás aprender lo más que puedas porque esta será tu herramienta más fuerte a utilizar y así podrás ahorrar gastos en agencias.

Como recomendación lo primero que debes tener es presencia en TikTok, Instagram y Facebook.

En tu plan de marketing establece:

  • Las ideas con una descripción para que grabes videos, crees historias, post y artículos hacia un blog en caso de contar con una tienda online con WordPress u otra plataforma;
  • Define estrategias de contenido como por ejemplo por qué comprar este producto, en que te ayudará tal producto y llénate de estrategias;
  • Finalmente realiza un cronograma de publicaciones para que sepas a que hora y en que red social debes realizar una publicación.

También te puede interesar: Marketing empresarial, Cursos de Google, Lienzo Canvas y más cursos gratuitos para emprender.

8. Recursos Tecnológicos

Este paso más que todo se enfoca hacia el futuro por lo que solo ten un listado y conocimiento para que sirve cada herramienta. Mira hacia el futuro a mediano y largo plazo y piensa en la tecnología que necesitaría tu negocio para crecer exponencialmente.

En este punto solo necesitas conocer que herramientas tecnológicas te ayudaran en caso tengas un flujo de venta constante y quieras dar un paso más. Como por ejemplo:

  • ERP;
  • CRM;
  • Tienda Online propia;
  • SEO;
  • Logística;
  • Puntos de Venta;
  • Pagos online.

9. Finalmente lánzate

Todo lo anterior podría parecer que requiere semanas y conocimientos de expertos. Pero tus mejores aliados como emprendedor será YouTube y Facebook donde puedes encontrar un montón de información para crear lo más “difícil” un plan estratégico super básico y el plan de negocios.

En realidad, ambos planes los hemos mencionado de forma muy básica pero importante para tener una ruta del que se debe lograr y ver el desempeño de la inversión.

Más Artículos

Populares