Personas resilientes cuentan con caracterÃsticas muy diferenciadoras de las que todos deberÃamos adoptar en algún momento de nuestra vida.
En este artÃculo te contamos los hábitos o rutinas de las personas resilientes que podemos adoptar para ser mejores asà como sus cualidades destacadas y más.
Recuerda que actualizamos nuestro blog con nuevos artÃculos y añadiendo datos a los que ya están publicados.
Sus principales cualidades de las personas resilientes son:
- Son claros;
- Determinados;
- Enfocados.
Asà como se destacan por ser personas orientas hacia el logro de sus metas y no permiten que las excusas o los miedos se interpongan en su camino hacia ellos.
Algo que es muy común en otras personas que en algún momento se estancan en un punto por miedo al fracaso o por aplazar sus planes.
Sin embargo, estas cualidades no son excluyentes, es decir, son habilidades con las que cuentan las personas resilientes se pueden aprender y desarrollarlas por aquellas personas que quieran empezar un verdadero cambio.
¿Qué significa la resiliencia?
Es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como el fracaso, la muerte de un ser querido, un accidente, etc. La resiliencia hace posible fortalecer la mentalidad y superar emociones dolorosas.
Además, permite obtener un beneficio de nuevas cualidades para las personas que hayan sufrido algo muy fuerte.
A continuación, te dejamos las caracterÃsticas o hábitos de las personas con resiliencia. Conócelos y aplÃcalos en tu vida como ser una persona resiliente.
1. Las personas resilientes se trazan retos
Los resilientes entienden que la única manera para mejorar su vida es establecer retos, medir el logro de estos a un plazo, mejorar y alcanzar las metas trazadas.
La gran mayorÃa solo vive con lo que puede y tiene es por ello que no es tan sencillo, además tendrán una lista de excusas para no hacerlo.
La gran diferencia es que este tipo de personas no aceptaran esas excusas y trabajaran para liberarse de ellas por ello uno de sus hábitos de vida saludable es establecer los retos que deben alcanzar y cumplirlo en el dÃa a dÃa.
2. Tienen visión
Los resilientes saben que el camino para lograr sus metas no es una carrera de metros sino de kilómetros. Por ello, están dispuestos a soportar la angustia que el camino acarrea.
Otros tipos de personas suelen tener una mentalidad débil, ser impacientes e desconfiados de si mismos. Por otro lado, debemos saber que las grandes y pequeñas cosas no se lograrán en poco tiempo.
Entonces es importante reconocer que el camino trae fracasos pero sin importar lo que suceda debemos trabajar en los objetivos a largo plazo y creer en que lo soñamos se hace realidad.
3. No rendirse
Si crees que es inaceptable o crees que no eres suficientemente bueno para lograr lo que te propones demuestra debilidad mental.
Los fracasos deben ser superador y aceptarlos. La resiliencia es una forma de mirar cada uno de ellos como la oportunidad perfecta para fortalecer nuestra mente.
4. Seguir mirando el pasado
El peor hábito es seguir enfocándose en el pasado estando en el presente. Y que es lo que has ganado con ello? Nada o ¿Alguna vez has podido cambiar algo del pasado? no hay forma de hacerlo.
Asà que deja de mirar el pasado y aprovecha aprendiendo de el analizando los hechos ocurridos más no las emociones.
Las personas resilientes se enfocan en lo que pueden hacer pasar, más no se quedan pensando en el que pudo pasar y las oportunidades desaprovechadas.

5. Asumir riesgos
Mientras que la mayorÃa de las personas evitan los riesgos debido a las consecuencias financieras, fÃsicas, emocionales o sociales, los resilientes se dedican a adquirir conocimientos que limite el efecto negativo de los riesgos que toman
6. Complacencia
Algo que nos les interesa a los resilientes es complacer a teceros. A diferencia de otras no se valoran según las opiniones o comentarios de los demás hacia ellos.
Sin embargo, si este es tu caso debes saber que es imposible tener un tipo de conexión o caerle bien a todo el mundo.
7. Tomar decisiones agilmente
La inteligencia emocional juega un papel importante para tomar decisiones difÃciles ya que debemos saber controlarlas para no dejarnos llevar por la situación.
La resiliencia implica no juzgar algo por sus emociones. Las personas resilientes entienden que para tomar una decision necesitan información, datos, tendencias y asà ellos pueden validar información.
Asà ellos pueden analizar amenazas, beneficios, amenazas y alternativas para sus decisiones.
Además, no se castigan por tomar una mala decisión y entienden que es parte del proceso por ello asumen su responsabilidad.
8. Control sobre la ansiedad
Se enfocan en lo que deben tener controlado, ya que tratar de controlarlo todo es una señal de ansiedad. Un grave problema.
El tener control sobre lo necesario de tu entorno personal y profesional es lo único que necesitas para no cultivar el estrés.
Las personas resilientes son productivas y efectivas con sus proyectos porque dedican sus recursos a aquellas actividades que pueden controlar, donde agregan valor y porque saben soltar aquello que está por fuera de sus manos
9. Enfrentar el cambio y asumirlo
El cambio es para un bien mayor, los resilientes lo tienen muy claro. En cambio a muy pocas personas no les gusta hacer algún cambio personal ni laboral.
La resiliencia trae consigo adaptación a los cambios y a reconocer que todo tiene un nuevo comienzo y ese es el verdadero de asumir un cambio. Por ello debes comenzar a vencer tus miedos y a aceptar la incertidumbre en tu vida.
10. Respetar tus Principios
Vivir según tus principios también te permite saber tus fortalezas y debilidades. Y trabajar en ellas.
Respetar tus principios es tener coherencia entre comportamientos y actitudes en tu vida.
Cualidades más importantes de personas resilientes
Las personas resilientes tienen muy desarrollado las cualidades siguientes:
- Tienen la disciplina mental para controlar sus emociones;
- Claridad en sus pensamientos;
- Comprender su entorno negativo;
- Actitud para afrontar situaciones difÃciles;
- Valoran su actitud para definir su éxito.