Dos de sus empresas colapsaron y ahora se prepara para minar asteroides

Rodrigo Ruiz el emprendedor que no se rindió pese a que dos de sus otros emprendimientos colapsaron, y ahora se prepara para innovar en el espacio.

Este emprendedor desarrolla manipuladores industriales y exoesqueletos bajo la firma de su tercera startup Koteos, con la que se prepara para incursionar en la minería de asteroides.

Así como lo oyes, la Minería de Asteroides podría ser un gran negocio en unos años, así como los viajes espaciales ya son una realidad de la Mano del creador de Starlink y del magnate de Amazon.

Lee también: El smartphone con conexión interplanetaria que quiere destronar a Apple

La historia de Koteos

Rodrigo Ruiz como cualquier buen emprendedor ha aprendido del fracaso. Trabajaba en Volkswagen de México al cabo de 7 años decidio emprender con algunos socios en un empresas que se dedicaban a servicios de ingeniería para la industria alimenticia, ferroviaria y naval.

Su primera empresa fracasó y la segunda, donde tenía socio holandeses, creció de manera desmedida y colapsó. “No tenía mucha expertise en la gestión de negocios y las ventas se dispararon”, confiesa el emprendedor, ingeniero en robótica industrial por el Instituto Politécnico Nacional.

El fracaso lo deprimió un tiempo, pero no lo supero fundando Koteos en el 2014 En 2014 su tercera empresa dedicada al diseño, fabricación y ejecución de avanzados equipos y sistemas mecatrónicos.

Ruiz explica que “No sólo quería vender servicios, hacía tiempo que quería hacer un producto”. Su estrategia fue crear la marca de Kotemah con un primer producto “no tan disruptivo” y con el que ya estaba familiarizada la industria: los manipuladores industriales o asistentes de carga. “Al tratarse de algo conocido tuvimos rápida aceptación y nos permitió fondearnos” detalla.

El segundo paso fue el desarrollo de los exoesqueletos, trajes vestibles que aumentan las capacidades físicas de las personas; al mismo tiempo que buscaban fondear su tercer producto: un robot tripulado, un traje que permite aumentar el potencial de carga de un individuo y que está pensado para hacer minería de asteroides. Este último proyecto, es el que más le fascina Rodrigo. Hoy Koteos tiene ocho tipos de manipuladores y prototipos en prueba de exoesqueletos.

Sus ventas han crecido un 50% anual: en 2016 fueron de 5 millones de pesos; en 2017 de 7.5 millones de pesos; en 2018 de 10 millones de pesos.

Tiene ya 25 clientes, entre los que se encuentran: BoshADIENTStabilus , entre otros. Además, algunos de sus manipuladores y exoesqueletos están en proceso de registro de patente.

Lee también: Los datos sorprendentes del genio millonario Elon Musk.

Minería de asteroides

Koteos se enfocará en “tener tecnología 4.0 , que los equipos sean más colaborativos con las personas que los usan, que, por ejemplo, puedan identificar quiénes los usan y se adapten a diferentes usuarios”, señala.

La visión de este emprendedor es entrar al mercado de la minería espacial que vale 1 trillón de dólares.

 La NASA calcula que 100,000 millones de dólares por cada habitante de la tierra es el valor de todos los minerales almacenados en asteroides del cinturón principal del sistema solar: oro, platino, tungsteno, oxígeno y agua, minerales que son escasos y serán difíciles de conseguir en la Tierra en el futuro.

“Como es muy caro ir a Marte, sería más barato lanzar una nave y que todo se construya en el espacio. Los robots tripulados son para esas compañías que quieren poner plantas industriales en el espacio”, detalla. Hasta ahora ha habido dos misiones espaciales exitosas: Rosetta, de la ESA, que envió a Philae a la superficie de un cometa y la japonesa Hayabusa que aterrizó brevemente sobre el asteroide Itokawa y envío muestras a la Tierra.

Aunque la minería espacial pareciera de ciencia ficción, Rodrigo está convencido de que, como se ha demostrado en el pasado, esto pronto será una realidad y él y su equipo quieren ser parte de esta historia.

Por un mundo mejor

Koteos no sólo es una empresa de creación de tecnología, sino que tiene un fin social importante. Por una parte, la dura competencia que enfrentan las empresas en la industria las ha llevado a descuidar las condiciones laborales de las personas.

por otra, la robotización de los puestos de trabajo está dejando sin empleo a muchas personas. Ante este panorama, los productos desarrollados bajo la marca de Kotemah están pensados para aumentar la calidad de vida de los operadores y, a su vez, los beneficios de la empresa.

No hay porque temer a los robots, dice Rodrigo. “Si las personas demuestran que son eficientes y productivas, puedes darles un manipulador industria o un exoesqueleto y tu inversión es menor que si los reemplazas por un robot”, advierte.

Más Artículos

Populares