Fotos que prueban que el éxito se puede alcanzar desde cero

Fotos que prueban que el éxito no solamente empieza desde 0 sino a CUALQUIER EDAD NUNCA ES TARDE PARA EMPEZAR TU SUEÑO.

Existen nombres muy famosos que resuenan en la gran comunidad emprendedora que inspiran lo que todos quisieran lograr un negocio exitoso. Además, muchos queremos ser como Steve Jobs, Jeff Bezos, Zuckerberg, Bill Gates, Larry Page, Sergey Brin, entre otros.

Y ejecutar la próxima gran idea que transforme al mundo. Sin embargo, existe una falsa idea sobre el camino “sin obstáculos y fácil” recurrido de estos lideres del mundo.

Lo cierto es que, muchos de ellos empezaron desde muy jóvenes ejecutando diversas ideas que les daban pequeños frutos. Aunque muchos de estos emprendedores famosos alcanzaron el éxito a temprana edad, la mayoría encontró la cúspide cerca de los 45 años.

Rompiendo el mito del camino emprendedor en que te harás rico con tu primera idea de negocio y su recorrido solo depende de tener financiamiento. Lo que debemos recordar es que incluso detrás de cada historia de éxito, hay horas incontables de trabajo y fracasos repetidos.

Con esto no queremos desanimarte, sino al contrario darte la inspiración. Hasta Jeff Bezos, una de las 5 personas más ricas de la historia empezó desde cero. Y si no nos crees, mira las siguientes imágenes que prueban que llegar al éxito desde cero es posible.

1. Inicios de Panasonic – Fundador Konosuke Matsushita

Inicios de Panasonic
Historias Emprendedoras: Inicios de Panasonic

Creada un 7 de Marzo de 1918, Matsushita era un joven de 23 años aficionado a la electrónica. Se caso a temprana edad y vivía en un modesto departamento con su hermano y esposa.

Mientras trabajaba en una compañía de red eléctrica en Osaka el joven emprendedor por las noches se dedicaba a diseñar aparatos nuevos persiguiendo sus sueños hasta que un día desarrollo un nuevo tipo de toma de luz. El resto, ya es historia.

2. Inicios de Microsoft – Fundadores Bill Gates y Paul Allen

Inicios de Microsoft
Historias Emprendedoras: Inicios de Microsoft

Bill Gates desde 1970 trabaja arduamente para llevar a cabo muchas de sus ideas prometedoras, recién salido de la preparatoria Gates tenía a Paul Allen como mentor.

Incluso con el, quebró con su primera idea Traf-o-Data, que consistía en leer datos crudos de contadores de tráfico mediante un programa para ayudar a generar informes para los ingenieros de tráfico.

3. Inicios de Google – Fundadores Larry Page y Sergey Brin

Inicios de Google
Historias Emprendedoras: Inicios de Google

Ambos emprendedores se conocieron en la Universidad de Stanford fue ahí cuando decidieron colaborar en un proyecto de posgrado para desarrollar un buscador de temas de la biblioteca escolar.

El resto es historia. Al parecer las grandes ideas que nacieron en esos tiempo tenían algo muy particular y en común que nacieron en un lugar muy pequeño como en un garaje.

4. Inicios de Bimbo – Fundador Lorenzo Servitje

Inicios de Bimbo
Historias Emprendedoras: Inicios de Bimbo

En 1945 Lorenzo inicio este negocio conjunto con sus socios Jaime Jorba, Jaime Sendra, Alfonso Velasco y José T. Mata en 1945. Convirtiéndola en la panificadora más grande del mundo con presencia en más de 32 países.

5. Inicios de eBay – Fundador Pierre Omidyar

Inicios de ebay
Historias Emprendedoras: Inicios de ebay

Son pocos los “nerds” que dedican su esfuerzo a hacer un negocio. Omidyar en 1995 durante un fin de semana largo creó un sitio parecido a subastas en la red y revoluciono los anuncios y el inicio del comercio electrónico.

6. Inicios de Amazon – Fundador Jeff Bezos

Inicios de Amazon
Historias Emprendedoras: Inicios de Amazon

Bezos es el más audaz de los emprendedores ya que renunció a su empleo de oficina con un sueldo estaba, cruzó Estados Unidos y empezó un servicio de venta de libros por internet.

Un modelo de negocio en el que en ese entonces nadie creía. Hoy es uno de los hombres más ricos de la historia.

7. Inicios de Starbucks – Fundador Howard Schultz

Inicios de Starbucks
Historias Emprendedoras: Inicios de Starbucks

Cuando era un joven vendedor de una tienda de café de Seattle, Schultz viajó a Milán donde se inspiró para abrir una tienda de expresso como las que había en Italia. Su jefe no quiso ser dueño de cafeterías, pero le prestó dinero para que pudiera probar su idea.

Una mala decisión por su jefe. El resto ya lo sabemos.

8. Inicios de Apple – Fundadores Steve Jobs – Steve Wozniack

Inicios de Apple
Historias Emprendedoras: Inicios de Apple

Steve Jobs fue abandonado tan solo al nacer, pero tuvo la fortuna de ser adoptado por una buena familia que lo alentó a estudiar. Mientras realiza sus estudios conoció a Steve Wozniack.

Abandonaron sus estudios para abrir un negocio de desarrollar computadoras personales y su software desde un garaje. Hoy esa empresa se llama Apple.

9. Inicios de Oracle – Fundador Larry Ellison

Inicios de Oracle
Historias Emprendedoras: Inicios de Oracle

En esta imagen se ve a los fundadores de Oracle en 1978 celebrando el primer año de su startup de procesamiento de bases de datos.

Startup que empezaron con 2000 dólares. Hoy Ellis es un gran influyente en empresas de todo el mundo, pero nació en las calles pobres del Bronx de una madre soltera.

10. Inicios de Disney – Fundador Walt Disney

Inicios de Disney
Historias Emprendedoras: Inicios de Disney

El emprendedor inicio su vida como cartonista de diversos diarios, dibujando anuncios y otro tipo de anuncios de animación famosas en esos tiempos. Uno de los diarios en el que trabajaba lo despidió por falta de creatividad

Allá por los años 1920 decidió empezar su compañía lleno de problema económicos. En 1930 perdió los derechos de su obra más popular una caricatura Oswal the Lucky Rabbit generándose una deuda de 4 millones. Luego se inspiró en un ratón para hacer un personaje para así empezar un camino lleno de alegrías

Inicios de Disney
Historias Emprendedoras: Inicios de Disney

11. Inicios de Federal Express – Fundador Federick W. Smith

Inicios de Fedex
Historias Emprendedoras: Inicios de Fedex

En 1971 se le ocurrió a Federick Smith que no había un negocio que entregara paquetes de la noche a la mañana. Su empresa, FedEx, se convertiría en la primera compañía estadounidense en alcanzar el valor de los 10 mil millones de dólares.

No siempre tuvo éxito. En introdujo un servicio de entrega electrónica, llamada Zapmail, para competirle a los fax. La aventura fue un fracaso que le costó 350 millones de dólares a la compañía.

Más Artículos

Populares