Besocks, además de sus diseños exclusivos tiene el valor agregado de ser 100% orgánico y sostenible. La ropa es una industria más contaminantes en el mundo y una de las que más desechos llegan a los vertederos, tal es el ejemplo del desierto de Atacama en Chile.
Para combatir y ayudar al medio ambiente nació Besocks con el propósito de mejor los procesos productivos desde el trabajo del agricultor hasta el consumidor final.
¿Dónde nació la idea de Besocks?
La principal innovación de Besocks, fundada en Valencia por Mamen Guillem, está en el producto que ofrecen: todas sus líneas de calcetines están elaborados con algodón peinado 100% orgánico y sostenible. Además, han conseguido realizar sus calcetines sin costuras, libres de pesticidas y de cualquier sustancia dañina, tanto para la salud como para el medioambiente.
- Nombre de la Marca: Besocks
- País del emprendimiento: España – Valencia
- Año del Lanzamiento: 2016
¿Cómo emprender con Besocks?
Si estas dispuesto a emprender en este rubro debes ya unirte a su programa de mayoristas. Aunque siempre te recomendamos que tengas afinidad por el nicho en el que quieres emprender, así podrás tener más experiencia, crear estrategias de venta, crear contenido único y videos en TikTok.
Ponte en contacto con ellos y empieza lo mas pronto posible desde accediendo desde aquí a su pagina web de Besocks
Y tu te atreverías a emprender en este negocio? Con increíbles características de su producto. Conócelas a continuación.

¿En qué se destaca esta marca Besocks con su producto?
- El algodón es orgánico respeta el medio ambiente en todas sus etapas de fabricación.
- Usan semillas sin tratar y libres de OGM para nuestros calcetines. Producen con un total respeto por la biodiversidad, libre de pesticidas y químicos.
- Su producto no tiene ningún componente de origen animal, resultando así un producto vegano.
- Es más cómodo al estar libre de residuos tóxicos el calcetín es más suave y transpirable.
- Es hipoalergénico, apto para las pieles más sensibles.
- Es más resistente y ligero ya que el tejido de algodón orgánico es más resistente y duradero ya que no sufre a tratamientos con productos químicos agresivos.
- Es socialmente beneficioso, no solo es bueno para la salud del consumidor, sino también para quien lo produce, del agricultor a la persona que lo elabora, por la inhalación de productos altamente tóxicos.
- El cultivo convencional de algodón representa el 25% de los insecticidas utilizados en el mundo.
Es una marca que tiene una gran cantidad de beneficios desde su proceso productivo principalmente pensando en los consumidores, medio ambiente y agricultores.
Guillem junto a Antonio Barragán y Roberto Ruiz analizó las empresas del sector, así como los estudios de mercado sobre las perspectivas de crecimiento de los diferentes canales de venta, en especial, el online. “Nuestros diseños también son únicos y contamos a través de ellos historias como las del cine, la música o los viajes. Además, apostamos por la producción de cercanía (todo el producto se fabrica en Europa) y tanto el packaging como el embalaje de todos nuestros productos se realizan con materiales reciclados y avalados con el certificado FSC”.