Mohamed Hage, un emprendedor e ingeniero de corazón, reunió y formó un innovador equipo fundador: Lauren Rathmell para administrar la ciencia de las plantas y la agricultura, Kurt Lynn para brindar décadas de experiencia en marketing y Yahya Badran para supervisar proyectos de construcción e ingenierÃa.
Con la idea de proporcionar verduras frescas, locales y responsables a los ciudadanos de Montreal y cambiar la manera en la que se producen y distribuyen los alimentos en la actualidad de forma muy poco sostenible. Su idea fue crear todos los huertos posibles en los techos de edificios de la ciudad.
Los inicios de la idea de huertos en azoteas
La idea de Mohamed consiste en cultivar alimentos mucho más cerca de las personas, para asà minimizar su impacto ambiental y costes logÃsticos. A través de Lufa Farms la empresa creada para este fin, este emprendedor está convirtiendo los techos de edificios y torres en huertos productores de vegetales orgánicos.

Mohamed creó Lufa Farms a comienzos de 2000 en base a las experiencias de su infancia con la agricultura y los productos frescos en un pueblo en las afueras de Beirut.
Pero, se inspiró en los jardines de las azoteas que se encuentran en las casas del LÃbano, y fue precisamente esa idea la que aplicó en su primer huerto urbano. Después de más de 10 años, Lufa Farms se ha instalado en varios edificios industriales dentro del área metropolitana de la provincia de Quebec.
En qué destaca Lufa Farms
Se esfuerza por ser lo más sostenible posible:
- Reutilizan el agua;
- Evitan el uso de pesticidas;
- Emplean un método para reducir los desperdicios de los cultivos;
- Brindar alimentos más frescos;
La historia de Lufa Farms
Después de tocar muchas puertas y ser rechazado por varios propietarios de edificios, uno finalmente dijo que sÃ. Y comenzaron la construcción del primer invernadero comercial en la azotea del mundo en el distrito Ahuntsic de Montreal con fondos de los fundadores y sus amigos y familiares.
Plantaron sus primeras plántulas en febrero del 2011 y cosecharon las primeras verduras ese mismo año. Cultivaron 15 variedades de vegetales y entregaron aproximadamente 200 canastas cada semana, sin la posibilidad de personalizar los pedidos.
Con el tiempo pudieron convencer a otro propietario y construyeron en el 2013 un segundo invernadero en la azotea en el suburbio de Laval en Montreal e involucraron a cientos de productores locales con el lanzamiento de su mercado de agricultores en lÃnea, Marketplace.
Las canastas semanales se volvieron totalmente personalizables con la innovación de su propia plataforma de comercio electrónico y software de logÃstica de almacén. Ya para el 2016 pasaron por un crecimiento acelerado que llegó a más de 10,000 Lufavores y su equipo casi duplicó su tamaño para mantenerse al dÃa.

También lanzaron la entrega a domicilio en coche eléctrico y la empresa obtuvo un flujo de caja positivo. En el 2017, cosecharon la primera cosecha de su tercer invernadero, el más grande y más avanzado tecnológicamente en el distrito de Anjou en Montreal.
Con este último invernadero, Lufa Farms contaba con 138,000 pies cuadrados de espacio de cultivo. Superaron su ubicación de Ahuntsic y trasladaron su centro de distribución y oficina principal al vecindario de Ville Saint-Laurent en Montreal. Una vez instalados, reinventaron por completo nuestro sistema de empaque para entregas mejores, más rápidas y más frescas. En septiembre del 2019, comenzó la construcción de su cuarto invernadero en la azotea y el más grande del mundo en este lugar.
En la primavera del año 2020 terminaron la construcción de nuestro invernadero más grande hasta la fecha en el distrito de Ville Saint Laurent de Montreal. Este invernadero de 163,800 pies cuadrados es su más eficiente en términos de consumo de energÃa y agua. Alcanzó su plena producción en agosto, duplicando nuestra capacidad productiva pasando de alimentar al 1% al 2% de las familias de Montreal.
Luego de otro año de crecimiento, para el 2021 su comunidad alcanzó los 100,000 Lufavores. Entregan más de 20,000 canastas cada semana en todo Quebec y agregaron más vehÃculos eléctricos a su flota.
Actualmente la compañÃa entrega más de 20,000 cajas de frutas y verduras cada semana, siendo capaces de abastecer el 2% de los hogares de Montreal.
Además, cuenta con una suscripción que viene con una canasta inicial automática cada semana, llena con $30 de lo que está en temporada, incluso puede personalizar su pedido o cancelarlo en cualquier momento hasta la medianoche antes de su entrega.
¡Una increÃble idea disruptiva que actualmente es la más necesitada en el mundo!