El negocio de subir ruidos o ASMR, al parecer no todos los podcasts originales están siendo copiados por el mismo Spotify. Aunque lo más probable es que lo empiecen a copiar. Ya que se sabe desde hace años que su falta de creatividad los ha llevado a “replicar” los podcast exitosos.
¿No nos crees?. Pues aquí te damos unos ejemplos. Existen estos podcast llamados despertando y durmiendo de Dudas Media, pero ¡oh casualidad!, Spotify tiene Despercast y Dormicast. Por si esto no te basta, aquí va otro. Creativo podcast de Roberto Mtz y Spotify lanza No Hagas lo Fácil.
Hay muchos más, pero en este artículo no nos centraremos en ello, sino tocaremos un negocio aún con la esperanza de no ser “copiado” en el que podrías aprovechar si estas buscando una idea para emprender sin mucha inversión.
Los podcasts de sonidos cotidianos se han convertido en todo un éxito en Spotify. Un negocio raro pero que puede ser de lo más lucrativo.
Los sonidos ASMR
Este loco trabajo se esta convirtiendo en un negocio rentable gracias a Spotify. La plataforma es el canal favorito de los oyentes de podcasts. Donde un nuevo segmento asoma su crecimiento más y más, hablamos de los “ruidos” o también conocidos como “ASMR”.
Así, algunos emprendedores están obteniendo ingresos de hasta 200.000 euros anuales por grabar y subir a Spotify el sonido de las olas del mar, los grillos al atardecer, el traqueteo de un tren, abrir un snack o, incluso, el sonido de una aspiradora. Aunque, en YouTube algunos sonidos desde hace años han sido un gran negocio, tal es el caso como los sonidos para dormir. Estos sonidos han llegado a Spotify especialmente en compañia de los ASMR, sin duda, el crecimiento de este segmento demuestra el enorme potencial que el mercado del podcast todavía tiene por delante.
Cinco Días expone el caso de Todd Moore, un emprendedor estadounidense que en 2019 lanzó un podcast en Spotify con sonidos de este tipo. Apenas tres años después, recibe más de 50.000 escuchas diarias y cuenta con un equipo para subir los sonidos, grabarlos o monetizar el contenido.
El auge de este tipo de podcasts en Spotify responde al crecimiento de los sonidos ASMR como recurso para favorecer la relajación. Estos sonidos, cuyas siglas en inglés significan Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, llevan pocos años marcando tendencia en plataformas como Youtube o Twitch. Aunque, en este caso, los creadores de contenidos suelen encargarse de generar los sonidos acariciando diferentes objetos o susurrando en el micrófono.
El impulso de Spotify para el crecimiento de podcasts
El crecimiento del mercado del podcast en los últimos años ha hecho que lanzar un programa en plataformas como Spotify y monetizarlo también sea más fácil que nunca. En este sentido, cabe destacar que los modelos de negocios son claros: ingresos por publicidad y patrocinios, un pago por suscripción a todos los contenidos o pago por episodios concretos, o un canal en abierto para captar clientes a los que venderles otras cosas (que pueden ser nuevos contenidos de pago, productos y servicios).
El consumo de podcasts es una de las tendencias que marcan el sector de la creación de contenido. Es por ello, que las marcas apuestan por pagar publicidad en la plataforma.