Andrew Moore se propuso cerrar la brecha entre una funda de iPhone moderna y una que realmente proteja y lo logró. Desde el año 2012 este emprendedor ha hecho de su marca Felony Case, un éxito internacional.
Los estuches de Felony Case están inspirados en diseños minimalistas y elementos arquitectónicos. Por ejemplo, existe una línea llamada Kaleidoscope, que ofrece fundas con un diseño inspirado en la geometría, también existe la línea minimalista que cuenta con diseños más sencillos y disponibles en decenas de colores, y una última colección con interesantes texturas y relieves.
El Inicio del Negocio de Cases a Mano
Cuando comenzó Felony Case, los fundadores realizan a mano todas sus fundas para iPhone con pinchos y tachuelas.
Felony Case se estableció en 2012 en Toronto, Canadá. Se propusieron cerrar la brecha entre las fundas para iPhone modernas, funcionales y protectoras. Sus estuches están inspirados en elementos arquitectónicos y principios de diseño minimalista. Creen en la artesanía de calidad, utilizando materiales de la más alta calidad y procesos de fabricación de última generación, y diseñando accesorios únicos para iPhone que se destacan. Cada estuche combina moda y funcionalidad para ofrecer una protección completa para su iPhone mientras se duplica como un elegante accesorio de moda.

Todas las fundas de Felony Case están disponibles para la mayoría de los modelos de iPhone. Además, los estuches cuentan con parachoques elevados para proteger la pantalla y la cámara, absorben los golpes, protegen contra rayaduras y tienen un interior de terciopelo que no daña el celular.
Actualmente, las ventas de este negocio superan los 50 mil dólares mensuales. El 40% de los ingresos proviene de la compra de clientes minoristas como Nordstrom, Indigo y Free People, mientras que el resto es obtenido por ventas en línea a través de su propio sitio web, Amazon y Etsy.