El Pavimento Solar Hecho con Botellas Recicladas

La idea del pavimento solar PLATIO surgió de tres amigos de la infancia, Imre Sziszák, ingeniero mecánico, József Cseh, ingeniero químico, y Miklós Ilyés, arquitecto paisajista, cofundadores de la empresa en Hungría. Miklós participó en el diseño de varias plazas y aceras urbanas y quedó impactado por la cantidad de materiales de construcción que utilizan las ciudades para construir aceras grises y aburridas, mientras que la humanidad aún no tiene idea de qué hacer con los desechos plásticos en constante aumento y que se descomponen lentamente. Así que ha surgido la pregunta: ‘¿Por qué no hacer adoquines con residuos reciclados? Y si en la ciudad se pavimentan tantas superficies, ¿por qué no aprovechamos y generamos energía también?”.

En 2015, PLATIO era solo una idea, pero el desarrollo se puso en marcha rápidamente. Los cofundadores presentaron su idea al concurso Smart City Lab de Design Terminal y ganaron con éxito con PLATIO. La competencia de inicio llamó la atención de muchas personas y ganó inversores privados para la empresa.

El equipo de desarrollo de productos de PLATIO presentó sus primeros prototipos en 2016 y, después de finalizarlos, lanzó su primer proyecto en vivo en Astana en el área del Barrio Verde de la Exposición Universal en la primavera de 2017. A continuación, se implementaron varios proyectos piloto durante este año, dirigido a diferentes áreas de aplicaciones, como sistemas de carga de automóviles eléctricos, un sistema de suministro de energía de pontones marinos y muebles inteligentes para exteriores.

Ideas de negocios creativas: Pavimento solar

La puesta en marcha, que se basó en las ideas de tres amigos, ahora ha crecido hasta convertirse en un equipo de 16 personas y tiene una red mundial de distribuidores que cubre 37 países.

¿Cuál es su propuesta?

Sueñan con un futuro verde donde los materiales reciclados y la tecnología solar se conviertan en parte de la arquitectura moderna.

Su objetivo es ofrecer una fuente de energía renovable para ciudades, edificios, hogares y puertos, allanando el camino hacia un futuro más verde.

Queriendo sustituir los adoquines grises y el asfalto por pavimentos estéticamente agradables y útiles en espacios urbanos, parques e incluso en viviendas.

En el 2019 lanzaron su programa de distribución internacional, contando actualmente con una cadena de distribuidores autorizados en 37 países.

Además, son ganadores de diversos premios desde su nacimiento como:

  • 2015: Design Terminal – ganador de la categoría Smart City Lab
  • 2016: Programa de Mentoría de Terminales de Diseño
  • 2017: Premio Nueva Europa 100
  • 2017: Premio a las mejores prácticas energéticas, Expo Astana
  • 2017: Premio E.ON Energy Globe Hungría
  • 2017: Lo más destacado de Hungría, nominación
  • 2017: Innoenergía – ¡Potencia! – 2do lugar regional
  • 2018: Premio Milenio
  • 2018: Premio a la innovación húngara Top 100
  • 2021: Premio al producto más innovador, Ökoindustria Green Conference
  • 2022: Reconocimiento especial en la 30.ª edición de los Premios húngaros a la innovación

Más Artículos

Populares