Agricultura Vertical el Nuevo Negocio Rentable de los Próximos Años

Agricultura vertical, imagínate entrar en su supermercado local en un gélido día de enero para recoger lechuga recién cosechada, albahaca aromática, jugosas fresas dulces y tomates rojos maduros, todos los cuales fueron cosechados en una granja local solo unas horas antes de su llegada. 

Es posible que se esté imaginando comprar esos productos frescos de granjas verticales donde los agricultores pueden cultivar en interiores durante todo el año controlando la luz, la temperatura, el agua y, a menudo, también los niveles de dióxido de carbono. En general, los productos frescos cultivados en granjas verticales viajan solo unas pocas millas para llegar a los estantes de las tiendas de comestibles en comparación con los productos convencionales, que pueden viajar miles de millas en camión o avión.

Más allá de proporcionar productos locales frescos, la agricultura vertical podría ayudar a aumentar la producción de alimentos y expandir las operaciones agrícolas, ya que se prevé que la población mundial supere los 9 mil millones para 2050. Y para ese mismo año, se espera que dos de cada tres personas vivan en áreas urbanas.

Producir verduras y hortalizas frescas cerca de estas poblaciones urbanas en crecimiento podría ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos de una manera ambientalmente responsable y sostenible al reducir las cadenas de distribución para ofrecer menos emisiones, proporcionar productos con mayor contenido de nutrientes y reducir drásticamente el uso de agua y la escorrentía.

También te puede interesar: Conoce más negocios rentables

¿Qué es la Agricultura Vertical?

La agricultura vertical es el proceso agrícola en el que los cultivos se cultivan uno encima del otro, en lugar de las tradicionales hileras horizontales. El cultivo vertical permite la conservación en el espacio, lo que resulta en un mayor rendimiento de cultivo por pie cuadrado de tierra utilizada. Las granjas verticales se ubican principalmente en interiores, como un almacén, donde tienen la capacidad de controlar las condiciones ambientales para cosechar plantas o alimentos con éxito.

Los babilonios son los innovadores detrás del ejemplo más conocido de los primeros sistemas agrícolas avanzados. Construidos hace casi 2500 años, se cree que sus jardines colgantes son el prototipo más antiguo de una granja vertical (vertical se refiere a la práctica de hacer crecer las plantas hacia arriba para maximizar el espacio de cultivo).

Agricultura Vertical: Las oportunidades de negocio

Imagina tener tu propia granja de alimentos sin necesidad de pensar en alquilar o comprar hectáreas de terrenos para poder convertirte en un agricultor. Aunque, muy pocas personas son las que pensaron en emprender cosechado alimentos para venderlos, debido al gran esfuerzo e inversión que supone, sin embargo, esto ha quedado en el pasado gracias a la agricultura vertical y al uso de hidro huertos o técnicas de hidroponía.

Aunque para tener tu propia cosecha tendrás que capacitarte y adquirir la infraestructura necesaria. Pero tranquilo, no hablamos de gran tecnología para monitorear la humedad, sistema de riego, aplicaciones móviles de monitoreo, entre otras.

Agricultura verticalAgricultura vertical, cultivo hidropónico de lechuga, agricultura vertical pdf, agricultura vertical casera, hidrohuertos, hidroponía, la hidroponía, sistema hidropónico nft, canastilla hidropónica
Negocios rentables: Agricultura vertical kits de hidroponía

Sino, hablamos de pequeños hidro huertos o infraestructura hidropónica vertical donde tu mismo podrás cosechar alimentos como variedad verduras y frutas para iniciar tu emprendimiento. Entre los negocios más destacados que podrías iniciar son los siguientes.

  • Lo mejor que podrías hacer es crear tu propia marca de alimentos orgánicos y saludables, vendiéndola al público en general. En los próximos años los alimentos de calidad serán muy solicitados por su escases, convirtiendo en este negocio en uno muy rentable. Ya que no usarás fertilizantes ni alterar tu cosecha con el uso de hormonas como actualmente se viene haciendo desde hace años.
  • Vender tu siembra hidropónica a restaurantes top, este tipo de locales se caracteriza por brindar comida de calidad y sus comensales tienen un gran poder adquisitivo capaces de pagar más por ingredientes 100% orgánicos.
  • Convertirte en un minorista para abastecer tiendas locales.
  • Vender tu cosecha a tiendas de supermercado.
  • Vender tu cultivo hidropónico de frutos a un publico vegetariano y fitness, para ello solo tendrás que cosechar frutos con alto valor nutricional.
  • Exportar verduras o frutas que solo crezcan en tu País.

Hidroponía ¿Sabes qué es y cómo funciona?

La hidroponía hace posible cultivar incluso en forma casera (como la imagen anterior, gracias a esos hidro huertos), ya que los cultivos hidropónicos se adaptan a cualquier tipo de espacio y condiciones. En pocas palabras, la hidroponía es una técnica para cultivar verticalmente a un bajo costo.

Existen 3 principales tipos de técnicas hidropónicas:

Sistema Hidropónico NFT:

Permite cultivar hortalizas en tubos redondos o cuadrados de PVC, utilizando agua con nutrientes sin ningún tipo de sustrato, es decir, la planta dispone directamente de los minerales que necesita para su crecimiento.

Sistema Hidropónico RAÍZ FLOTANTE:

Permite cultivar hortalizas en cajones de madera o plástico, sobre una placa de unicel que flota en agua con nutrientes, facilitando el manejo y el espacio del que se dispone.

Sistema Hidropónico EN SUSTRATO:

Es de las más utilizadas para cultivar hortalizas como los jitomates, ya que por el tamaño no se pueden cultivar en las técnicas antes mencionadas; permite utilizar sustratos como tezontle, agrolita, peat moss, vermiculita, entre otros.

La hidroponía hace posible una agricultura vertical en casa, ya que los cultivos hidropónicos se adaptan a cualquier tipo de espacio y condiciones.

¿Por qué es importante la agricultura vertical para nuestro futuro sistema alimentario?

Hay razones para creer en la agricultura vertical urbana o agricultura de interior como un importante camino a seguir.

Agricultura verticalAgricultura vertical, frutilla hidropónica, lechuga hidropónica en casa, nutrientes hidroponía, hidroponía de lechuga, soluciones nutritivas para hidroponía, sistema de cultivo hidropónico, cultivo de hidroponía, hidroponía tomate, hidroponía raíz flotante, sistema hidropónico vertical, lechuga en hidroponía cultivos hidropónicos pdf
Negocios rentables: Agricultura vertical urbana

Esta próxima frontera de la agricultura cuenta con algunas ventajas importantes: permite a los agricultores producir más, usar menos recursos y reducir el transporte al ubicar las operaciones más cerca del punto de consumo. Aunque, los cultivos verticales también abordan muchos de los problemas clave que enfrentan los humanos, que incluyen:

Uso irresponsable de agua:

Alrededor del 70% del mundo está cubierto por agua, pero solo el 2,5% es dulce. Solo se puede acceder fácilmente al 1 % del agua dulce, y la agricultura consume el 70 % a nivel mundial. ¡Eso es mucha agua!

La agricultura urbana vertical proporciona a los cultivos una cantidad precisa de agua purificada y rica en nutrientes para prosperar. El agua recircula continuamente en el sistema de riego, lo que resulta en un ahorro significativo de agua en comparación con los cultivos de campo.

Pérdida de tierra cultivable:

En los últimos 40 años, se ha perdido el 30% de la tierra cultivable de la Tierra debido a prácticas dañinas, como la invasión urbana y la contaminación, que causan tanto la erosión de la capa superior del suelo como una mala salud del suelo.

Lo que hace a la agricultura horizontal sean 100 veces más productivas que las operaciones de cultivo en el campo, todo mientras usa la misma huella de tierra.

Uso de pesticidas:

Cada año, EE. UU. usa más de mil millones de libras de pesticidas, que pueden afectar los ecosistemas y disminuir la salud del suelo. Se estima que el 70 % de los productos agrícolas estadounidenses tiene rastros de pesticidas. A comparación, con la agricultura en vertical cultiva productos sin pesticidas en un ambiente protegido y controlado.

Un sistema alimentario fragmentado:

La precaria cadena mundial de suministro de alimentos es susceptible de perturbaciones ambientales y económicas. Los eventos climáticos y de crisis como el COVID-19 han puesto al descubierto la fragilidad de nuestro sistema alimentario.

Gracias a la agricultura hidropónica vertical la cosecha puede crecer los 365 días del año y están ubicadas justo fuera de las ciudades. Esto significa que este tipo de granjas ofrecen un suministro seguro, fresco y constante de alimentos a las comunidades locales.

Seguridad alimenticia:

La agricultura vertical eficiente brinda una cadena de suministro de alimentos frescos completamente rastreable y simplificada, que no depende de intermediarios externos y entrega directamente a una tienda de comestibles, reduce drásticamente las vulnerabilidades a los brotes.

Agricultura vertical, cultivo hidropónico vertical, cultivo hidropónico de maiz, cultivo hidropónico de tomate, cultivo hidropónico de fresas, sistemas hidropónicos nft, 
verduras hidroponia, hidroponía nutrientes

Negocios rentables: Sistema hidropónico vertical

También para cultivos caseros

El cultivo hidropónico puede llevarse a cabo también en casa. Existen ‘kits’ de hidroponía caseros que pueden hacer que nos comamos la ensalada que hemos cultivado en nuestra propia cocina, por ejemplo, sin pesticidas y con la dosis perfecta de agua. Algunos tienen incorporada una lámpara LED, pero otros son muy simples.

“Estos paquetes de cultivo para casa son muy recomendables, sobre todo para concienciar a los más pequeños y darles una educación ecológica, pero hay que tener en cuenta que se necesitan unos conocimientos mínimos para poder curar a una planta que tiene un hongo o a la que le ataca un insecto”, dice Inés Sagrario. “Es más fácil cultivar en una terraza con luz natural que con luz artificial”.

En un informe recogido en el 2015, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) advertía de que los sistemas hidropónicos no requieren pesticidas, demandan menos agua y espacio que los sistemas agrícolas tradicionales y pueden ser apilados, si están equipados con iluminación LED, un tipo de luz crucial para la calidad de un cultivo.

Además, en el cultivo de plantas en sistemas hidropónicos se controla mucho mejor la cantidad y proporción de abonos, lo que proporciona una mejor calidad de la cosecha. Las verduras cultivadas en un sistema hidropónico pueden ser más nutritivas que las que se cultivan en el suelo.

Entre 20.000 y 25.000 hectáreas de tierra están actualmente bajo desarrollo hidropónico en el mundo. Poco a poco, se está convirtiendo en la agricultura del futuro. Si Nabucodonosor levantara la cabeza probablemente no se lo creería.

Agricultura en Ambiente Controlado: ¿Qué es?

Estos métodos de cultivo son todas variaciones de una práctica conocida hoy como Agricultura de Ambiente Controlado, o CEA. En su forma moderna, CEA es un tipo de cultivo definido por el cultivo en espacios cuyas condiciones pueden controlarse y manipularse para satisfacer las necesidades de plantas específicas.

Al igual que los termostatos inteligentes en los hogares modernos, en los que ciertas habitaciones se pueden configurar a diferentes temperaturas, las granjas inteligentes de hoy en día permiten variaciones en la humedad, la temperatura, la luz y los nutrientes de un área a otra dentro de una sola granja. Esto significa que diferentes plantas pueden crecer en una granja de interior, pero sus entornos se adaptan a sus necesidades individuales

Invernaderos hidroponía, fresas en hidroponía, solución hidropónica
viveros hidropónicos, plantas hidroponía, cultivo hidropónico pdf
cultivo lechuga hidropónica, cultivos hidropónicos verticales, producto hidropónico, solución nutritiva hidroponía, nutriente hidropónico, forraje verde hidropónico casero
canastillas para hidroponía
Negocios rentables: Invernaderos hidroponía

Agricultura vertical moderna

La agricultura vertical, la última innovación en CEA, que es la forma en que Bowery Farming cultiva sus cultivos, es… exactamente lo que parece: cultivar hacia arriba. A diferencia de la agricultura tradicional, o deberíamos decir “agricultura horizontal”, donde las plantas se organizan en hileras repartidas por vastas extensiones de tierra, las granjas verticales como la de Bowery colocan hileras de cultivos una encima de la otra en lo que creativamente se llama “pilas”, todas ellas que están contenidos en un entorno de almacén interior. Uno de los beneficios más obvios de las granjas verticales interiores es el espacio, mucho más espacio.

Las granjas verticales pueden aumentar drásticamente la productividad por acre al acomodar muchos más cultivos para que crezcan hacia arriba, todo mientras ocupan la misma cantidad de tierra.


Más Artículos

Populares