Ejemplos de Startups 2021

Ejemplos de startups 2021 que enseñan una innovadora lección de querer hacer nuevas cosas en sus ciudades pero sobre todo darle parte de su cultura.

De seguro has oído hablar de series destacadas para emprendedores como Shark Tank pero en esta ocasión no te mostraremos startups de esos programas sino de otras ideas de negocios llevadas a cabo alrededor del mundo.

Te traemos una de startups más un plus de ideas de negocio prometedoras por ser altamente creativas que pueden ser convertidas como startups trabajándolas desde diferentes perspectivas.

Ejemplos de Startups 2021, de seguro has oído hablar de proyectos innovadores y creativos que son las famosas por ser llamadas como startups.

Primero recordemos pequeños conceptos que debemos conocer para estar en sintonía y no perdernos los detalles.

¿Qué es una startup?

Esa famosa y gran palabra llamada startup es una pequeña empresa emergente que tiene potencial y se enrumba a convertirse en un corto tiempo en una gran empresa o mediana gracias a la inyección de dinero.

Pero también gracias a haber desarrollado un producto y/o servicio muy innovador para modelos de negocios existentes o para satisfacer un nuevo mercado. Su principal factor de éxito es el gran uso de herramientas digitales y del mundo tecnológico.

Las Startups se caracterizan estar compuestas generalmente de más de 3 socios que desarrollan su idea de negocio bajo una mínima inversión de capital. Y posteriormente evalúan tener financiamiento creciendo en socios o con prestamos bancarios.

Ejemplos de Startups 2021 ¿Cuáles son?

A pesar de que existe un riesgo muy alto de fracasar al emprender un negocio, hay inversores que ven las posibilidades de crecimiento y se atreven a apostar por ellos.

Ejemplos de Startups 2021, startups ejemplos, startups rentables
Ejemplos de Startups 2021

Estas startups corresponden a sectores clave para el futuro, como son la digitalización de negocios y de espacios públicos, la salud, alimentación y la venta online. Y están consideradas como startups tecnológicas, startup emprendimiento, hub startup, etc.

Konfío

La fintech Méxicana es una empresa de tecnología financiera especializada en prestamos financieros principalmente a negocios, pequeñas empresas, y medianas.

Su gran éxito ha hecho que un levantamiento de capital por 125 millones de dólares. Una de sus claves de este gran paso ha sido el excelente uso de apoyo de la tecnología para los pequeños negocios.

Una de las claves fue la gran velocidad en la que te otorgan los créditos, la facilidad en que los clientes solicitan los créditos, el tiempo de respuesta a la solicitud y su simulador de crédito para poder visualizar el monto y plazos.

Imix

Una plataforma de apoyo para diferentes pequeños negocios como tiendas de barrio, minimarkets, bodegas, puestos de mercados, entre otros. Su objetivo es unir estos negocios con instituciones financieras y fintech.

De tal forma que se convierten en un proveedor de servicios financieros que les permite acceder a productos como microcréditos, microseguros y microahorros.

“Mejoramos la capacidad de las instituciones financieras y FinTechs para llegar a personas subatendidas con un enfoque humano y en un lugar de confianza”. Aseguran en su pagina web.

Social Piper

Una plataforma de IA para la gestión de redes sociales. Aunque, ya existen diversas herramientas que ayudan a realizar diferentes tareas en la gestión de redes sociales. Esta startup apuesta por brindar un valor de IA con Machine Learning.

Añadiendo el manejo de redes sociales enfocados a pymes que incluye diseñar, programar, monitorear y pautar publicaciones en Facebook, Twitter, Instagram y hasta LinkedIn.

Un asistente de IA que recomienda cuándo publicar evaluando previamente a su audiencia, seguidores e interacciones así como un community manager virtual para que aprenda a interactuar 24/7 en comentarios y mensajes.

Un servicio catalogado como 360° que ya esta siendo utilizado por 10mil pymes alrededor del mundo.

Bonus Ideas de Negocio para Startups

Fundar una startup suena imposible para muchos por no tener los conocimientos ni un capital enorme para llevar a cabo sus ideas. Sin embargo, podemos empezar dando pequeños pasos buscando socios y personas con conocimientos que puedan llevar a cabo la idea.

A continuación te damos un bonus de ideas de negocio que se pueden aplicar en tu ciudad.

Rage Room Sala de Destrucción para el estrés

Es un proyecto diseñado para que termines con todo lo que tienes a tu alrededor. En este ejemplo de startup la misión es que liberes todo el estrés, coraje y ansiedad que tienes guardado. La idea es muy simple, destrucción a cambio de relajación.

Todo lo que tienes que hacer es pagar el precio por la entrada o el paquete afiliado mensual para gozar de una sala de destrucción por 30 minutos. Además, recibirás 1 bat para hacerlo y el equipo de protección para proteger tu integridad física.

Del campo al consumidor

La comida saludable se esta convirtiendo en una tendencia mundial. Un dato es que los agricultores no usan al máximo las herramientas tecnológicas e incluso muchos de ellos no las usan.

Por lo que podemos aprovechar esa oportunidad brindándoles la conexión mediante una tienda online, app móvil, etc como intermediarios para ofrecer sus productos ya listos y frescos para la venta a diferentes tipos de consumidores.

Recuerda que el comercio electronico ha tenido un gran crecimiendo por lo que muchos consumidores han cambiado a una tendencia de compra online. Esto abrió nuevos canales como que hasta el momento eran minoritarios, como las plataformas de venta directa de los productores.

Productos y servicios para cocinar

Este ejemplo de startup lleva chefs o personas que sepan cocinar a domicilio o incluso si tienes una fiesta un servicio de buffet a domicilio.

“Mucha gente ha visto el momento de empezar a cocinar y perderle el miedo a los fogones, esto va a hacer que en el futuro la gente cocine más”,

Tecnología para la gestión de alimentos

Un consumidor mucho más preocupado por su salud se vuelve más exigente con lo que come y con la información que las empresas le ofrecen. Así, surgen oportunidades en tecnología que facilite la trazabilidad de los alimentos, con la excusa añadida de impulsar el consumo de productos locales.

Envases sostenibles para delivery

La compra de comida a domicilio crece y la necesidad de reducir el efecto que ello supone para el medio ambiente con la acumulación de envases de usar y tirar aumenta. Para evitarlo, ya hay en el mercado algunas soluciones.

Como Cookplay, un ejemplo de startup que ha lanzado envases creados a base de pulpa de caña de azúcar, ecológicos y desechables para delivery, take away, caterings y otros servicios de hostelería.

“Los recipientes se pueden utilizar tanto en hostelería como por parte del cliente final, tipo picnic o en alguna celebración en la que no se quiere fregar.

Se enfocan a todo tipo de restaurantes, a los de alta gastronomía, que ya vestían sus mesas con las vajillas de Cookplay y han dado el paso tras la crisis, y a aquellos cuyo formato siempre fue delivery.

El delivery es el presente y debería ser sostenible, sin duda. De ahí la apuesta de Cookplay”, explica la diseñadora Ana Roquero, su fundadora.

Más Artículos

Populares