Fabricación de chips el nuevo negocio con gran potencial en España

Fabricación de chips, el anuncio de la Unión Europea para potenciar la fabricación de chips en su territorio con una inversión destinada de hasta 43 mil millones de euros ha generado una oportunidad para situar a esta industria como una gran negocio para emprender.

Quizás en los últimos meses has escuchado noticias sobre la “escasez de chips”. Pues déjanos decirte que tal noticia ha sido mal interpretada. ¿Por qué?. En este artículo te contamos y brindamos datos de fuentes oficiales.

La Unión Europea ha decidido mover ficha para intentar convertir al continente en una potencia mundial en este sector ante la “escasez” de chips que afecta a la industria.

Para ser más exactos la UE destinará la inversión tanto para el sector púbico como al privado. Teniendo como objetivo frenar la excesiva dependencia de Asía o Estados Unidos en la fabricación de chips, proyectando elevar su cuota al mercado mundial del 10% al 20% para el año 2030.

Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien ha puesto en valor la fabricación de chips como “la base de nuestras economías modernas”. Afirma que, “Con la Ley Europea de Chips combinamos la inversión, el marco regulador y las asociaciones estratégicas necesarias para hacer de Europa un líder en este mercado tan importante.

La ‘Chips Act’ es la directiva europea que quiere posicionar a Europa como potencia en la producción de semiconductores. Un objetivo que hoy en día queda lejos frente al amplio dominio asiático (80% del mercado) y parcialmente estadounidense.

Para los emprendedores españoles esta noticia supone la aparición de una nueva gran oportunidad de negocio, quienes podrían beneficiarse de los fondos europeos para triunfar en un sector que mueve miles de millones de euros cada año.

Por algo, los chips son un componente vital para la fabricación de vehículos y productos tecnológicos.

Fabricación de chips: La supuesta escasez o déficit enorme

La industria global de los semiconductores o fabricación de chips en el 2021 facturó 555,900 millones de dólares, una cifra bárbara de dinero aunque no lo parezca. De hecho, según la Asociación de la Industria de los Semiconductores (SIA), el año pasado este mercado creció un 26,2% si lo comparamos con el volumen de negocio que tenía en 2020.

Lo que ha generado es que los usuarios tengan una percepción de desabastecimiento fruto de la dificultad para comprar dispositivos que dependen de los semiconductores como los consolas de videojuegos, ordenadores e incluso los autos.

Además, también los fabricantes de estos dispositivos que integran los chips a sus productos tienen la misma sensación que hay una escasez de chips y sus componentes para la fabricación.

Sin embargo es completamente al contrario. La coyuntura mundial sobre este tema ha provocado los consumidores concluyan que los chips escasean. Los circuitos integrados no escasean; actualmente se están fabricando y vendiendo más que nunca. Muchos más que en años anteriores. Aunque, esta es la raíz del problema, la demanda ha crecido tanto y en tan poco tiempo que los fabricantes de semiconductores no están siendo capaces de responder a tal inmensa demanda.

El comportamiento de la industria de fabricación de chips

World Semiconductor Trade Statistics describe mediante un grafico cómo han evolucionado los ingresos y cómo se ha desarrollado el negocio de fabricación de chips año a año en la industria global de los circuitos integrados durante más de dos décadas.

chips fabricación, fabricante de chips
Negocios Rentables: Fabricación de Chips

En el gráfico nos enfocaremos en la línea azul, que es la que describe los ingresos de la industria fabricante de chips, podemos observar que durante los últimos veinticinco años los ingresos se han incrementándose, a pesar de haber tenido caídas puntuales, hasta alcanzar una cifra récord dada al comienzo del artículo.

Aun así, los fabricantes de chips han expresado que están haciendo todo lo posible para poder agilizar e incrementar la producción de chips. Aunque, la recuperación de la industria no llegaría hasta el año 2023.

Por ello, se espera que con la inversión de la UE se ponga una solución definitiva y más competitiva a esta crisis generando más inversión para nuevas fábricas que permitan responder a la demanda.

España podría ser una de las potencias en fabricación de chips

Ante la gran inversión europea en la fabricación de chips, el Gobierno de España ha comenzado a movilizarse para situar al país a la cabeza dentro de este sector con gran futuro. En este sentido, la vicepresidenta Nadia Calviño ha anunciado que el ejecutivo está en contacto con las grandes empresas españolas, “de forma que las mismas participen en el diseño y producción del microchip europeo del futuro”.

Además, durante el año pasado el Gobierno lanzó una manifestación de interés para las empresas españolas que quisieran participar en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (Ipcei) de microelectrónica y tecnologías de comunicación. España cuenta en este Ipcei con 11 empresas participantes directas y 10 indirectas. También ha incluido acompañamiento financiero para la producción de chips. Mediante el PERTE será el instrumento que impulsará proyectos tractores para la recuperación económica.

Más Artículos

Populares