El comercio exterior para Latam es una de las fuentes de mayor ingreso, y es que muy pocos países son fabricantes de algún bien, como tu bien sabrás casi todo esta hecho en China, este país es uno por excelencia en la fabricación de casi todo lo que usamos en el día a día. Pero, probablemente no sabías, que tu también puedes traer productos hechos en china para empezar un pequeño negocio con productos como lentes, relojes, collares, carteras, ropa, smartwatches, etc.
Aquí te contamos más sobre uno de los negocios más rentables ya que podrías ganar un margen del 70% hasta el 300%, dependiendo de la cantidad y el producto que traigas desde China. Pero sin duda las importaciones son un negocio rentable.
¿Qué es una Importación?
Las importaciones son el transporte de bienes y servicios del extranjero, los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este. Las importaciones pueden ser cualquier producto recibido dentro de la frontera de un Estado nacional con propósitos comerciales.
En pocas palabras, una importación es comprar productos de China, USA, etc a un precio menor de fabricación o al por mayor y traerlos a tu País mediante aire o mar. Aunque suena un poco fácil, podría requerir de mayores conocimientos. Aunque los expertos y pequeños emprendedores en su mayoría opinan que solo se necesita un capital necesario como 150 a 200 usd para empezar con productos pequeños.
¿Qué necesito para empezar a importar?
- Un capital de inversión el monto va a depender de ti, pero siempre recomiendan que sea 200usd, ya que muchos tienen miedo pero para perderlo tendrás que probar. ¡No hay de otra manera!. Además, lo recomiendan para no pagar impuestos en la compra de los productos con tu identificación nacional. OJO: los impuestos puede variar de tu país, por ejemplo en el mío es: Si quiero traer 30 smartwatches y el costo no supera los 200usd, entonces, no pago impuestos (sin incluir el costo de envió). Para conocer el monto de tu país, debes buscar información en la entidad estatal de recaudación de impuestos.
- Elegir el nicho de mercado al que te dedicarás, es decir, evalúa que producto podrías sacarle más beneficio en su precio y demanda en tu país. Por lo general, el nicho de tecnología y accesorios son muy buenos para empezar. Por ejemplo, yo estoy en el rubro de accesorios, pero este es enorme, entonces definí mi sub nicho, el cual es para celulares como por ejemplo fundas y protectores de pantalla.
- Crear una cuenta en Alibaba, esta plataforma fue creada por Jack Ma donde reúne a proveedores mayoristas y fabricantes de China, es aquí donde podrás navegar en búsqueda del producto del nicho que hayas elegido, conocer sus precios y chatear con los proveedores. OJO: solo busca proveedores acreditados para no sufrir de una estafa.
- Conocer de couriers para el envió, los proveedores Chinos trabajan con diversas empresas de envió entre las más famosas están DHL, Fedex, UPS, etc que son llamados couriers y su envió en vía aérea.
- Contar con una tarjeta de crédito o debito, cuando ya tengas lista la cotización vas a necesitar proceder al pago, y la plataforma Alibaba te permite realizarlo sin salir de esta. Además te brinda seguridad ya que algunos de los proveedores están acreditados con dos insignias Trade Assurance y Verified Supplier. Quiere decir que si tras el pago el proveedor “desaparece” Alibaba podrá devolverte parte del dinero o completo tras verificar el caso.
- También necesitarás conocer de algunos términos de importaciones.
Se que puede sonarte muy difícil y sí al comienzo lo es, pero actualmente hay empresas que te enseñan a importar mediante sus cursos e incluso algunos dan clases gratuitas, enseñándote el paso a paso. Por ello te recomendamos que busques en TikTok y te unas a sus clases gratuitas, ya dependerá de ti comprar uno de sus cursos.
¿Cuáles son los productos para empezar en Importaciones?
Hay infinidad de productos que puedes comprar. Va a depender del capital y el riesgo que quieras asumir, pero desde nuestra experiencia te podemos dar algunos que son muy accesibles y tienen gran demanda.
- Lentes;
- Relojes;
- Smartwatches;
- Fundas para celulares;
- Fundas para mac;
- Accesorios de cocina;
- Accesorios tecnológicos.
Generalmente estos productos cuestan muy barato en China, por ejemplo un Smartwatch podría llegar a costar 4$, mientras que en mi país lo venden a 20$. Por ello, las importaciones es un negocio rentable, pero no fácil como se suele decir.
¿Qué son los productos restringidos en las importaciones?
Cada país maneja productos restringidos, estos no pueden ingresar a tu país ya que necesitan de permisos especiales para su comercialización. OJO: Puedes comprarlos y traerlos desde China pero no pasaran aduanas sin los permisos. Por ejemplo los productos más comunes que son restringidos son:
- Cosméticos;
- Juguetes;
- Equipos y accesorios médicos;
- Químicos;
- Juguetes sexuales;
- Snacks;
- Celulares de marca;
- Laptops de marca;
Cualquier producto que tenga un contacto directo con la piel, sea de consumo humano, químicos o use un chip son productos que necesitan un permiso. De hecho, hay celulares de marca que se pueden importar pero no directamente desde China, sino de otras plataformas.
Recomendaciones
- Únete a los cursos gratuitos para ello ve a TikTok y busca cursos de importaciones. Ellos mismos dan “MasterClases” donde enseñan lo básico y así te des una idea si este negocio es para ti.
- Inicia tu negocio comprando productos pequeños, con poco peso ya que te permitirán traer más y que el envió sea más barato.
- Usa TikTok para vender y Facebook Marketplace.
- Si no tienes un gran capital y los conocimientos necesarios, inicia con lo mínimo para que realmente te des cuenta si el negocio es para ti. No olvides que comprar es el primer paso, lo segundo será vender y realizar el delivery.
- No necesitas tener una tienda online para vender, es suficiente manejar distintas redes sociales que ayudan a ello.
- No necesitas traer productos por barco o mar, ya que ese método es para traer grandes cantidades de productos.
Te deseamos mucha suerte, y no dudes en seguirnos en Instagram.