Un Plástico para Embalaje Hecho con Residuos de Papas

Los envoltorios de plástico son uno de los materiales más usados en infinidad de negocios. Probablemente absolutamente todos los rubros de negocios lo usen en algún tipo de proceso.

Los rubros más comunes donde se utiliza cantidades de embalajes son empresas de logística, donde tienen que embalar paquetes o parihuelas enteras, otro rubro es la gastronomía, automotriz, agronomía, entre otros.

Convirtiéndose en un gran problema para el medio ambiente, y las alternativas para disminuir su impacto son muy pocas o tardarían en llegar. Ante esta problemática, una pareja conformada por un arquitecto y una enóloga se unieron para darle al mundo una mejor opción.

La historia Mejor Contada de Great Wrap

Un arquitecto australiano y un enólogo veinteañero entran a un bar en Melbourne, se mezclan con una piña colada (o dos) y tres meses después tienen un bebé de negocios llamado Great Wrap.

Ese bebé creció rápidamente para caminar y hablar, construyó múltiples fábricas con energía solar en Victoria, desarrolló los primeros productos compostables del mundo y empleó a docenas de las personas más brillantes que quieren ver el final de los desechos plásticos. ¡Eso fue todo en los primeros 3 años! Probablemente estés pensando ‘guau, qué bebé tan inteligente’ y, a estas alturas, solo puedes imaginar lo que sigue para Great Wrap.

Hablamos de Jordy y Julia Kay (la ex arquitecta y enóloga) y son los cofundadores de Great Wrap. Ambos tienen como objetivo fabricar productos con los mejores materiales posibles, todos los días.

Actualmente fabrican envolturas elásticas compostables para el hogar a partir de desechos de alimentos y con su equipo de científicos e ingenieros inteligentes, continúan mejorando sus materiales y ofreciendo muchos más productos. Su equipo en Great Wrap se enorgullece de desarrollar tecnología que cambiará el mundo, un rollo a la vez. 

Sostenibilidad: El embalaje biodegradable

Surgió una idea de negocio

Jordy y Julia Kay se plantearon la meta de crear un envoltorio para minimizar los residuos plásticos. El primer año se dedicaron a investigar y a experimentar con diferentes productos y tecnologías, hasta que finalmente en el 2020 lanzaron el primer envoltorio retráctil compostable.

Este envoltorio está elaborado con pequeñas perlas creadas a partir de residuos de papas y biopolímeros compostables, esto quiere decir que luego de utilizarse no deja micro plásticos. Por el contrario, se descompondrá gracias a la ayuda del carbono y el agua, para convertirse en abono para plantas.

Great Wrap comenzó como un producto para uso doméstico, pero gracias a su creciente popularidad y el gran número de inversiones que han recibido, continuaron creciendo y desarrollando otros tipos de embalajes biodegradables más resistentes para uso industrial.

Actualmente solo realizan envíos a nivel nacional, pero tienen planes de realizar exportaciones a nivel mundial de sus 3 paquetes que van para el hogar y hasta de uso industrial.

Más Artículos

Populares